Los Laboratorios TELLO firman un contrato de exclusiva para España del «Aristoleo Test Kit» . Con la empresa Canadiense Artemis Alliance International
16 agosto, 2016
Oferta de Trabajo
20 noviembre, 2016

Resultados 1º Concurso Aceites con contenido en Oleocanthal

LO QUE HEMOS APRENDIDO DE ESTA PRIMERA CONVOCATORIA

Cuando hablamos de los beneficios de los AOVE sobre la Salud nos referimos de forma EXCLUSIVA a DOS conceptos: Los contenidos de MUFA y la composición en Fenoles.

Y lo que desde luego diferencia a los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) de otros aceites para consumo humano, son los Fenoles.

untitled1

Dentro de éstos Fenoles que hayan demostrado con evidencia científica sus valores terapéuticos tan solo la Oleuropeína y sobre todo el Oleocanthal/Oleaceina. Los ya clásicos Hidrotirosol y Tirosol se han mostrado como potentes antioxidantes (en general los Fenoles lo son) pero hasta el momento no se les puede ligar con efectos directos como sí los tiene el Oleocanthal, una molécula similar a los medicamentos Antiinflamatorios No Esteroideos como el Ibuprofeno o la Aspirina.

El “demoledor” estudio publicado sobre el efecto del Oleocanthal en las células cancerosas in vitro, eleva si cabe las expectativas del Oleocanthal como fuente muy importante de efectos saludables. También el trabajo desarrollado en la UC Davis de California, por el cual sujetos con una Dieta con AOVE rico en Oleocanthal versus personas que tomaron AOVE sin Oleocanthal arroja un resultado que confirma que el Oleocanthal es un AINE, ya que una de las cosas que hacen los AINE es obviar la agregación plaquetaria, para entendernos, impide la formación de excesivas plaquetas y por ende la aparición de coágulos o trombos.

LA SAO-AE, en combinación con la Oleocanthal International Society (OIS) lanzó en Diciembre del 2015 el Primer Concurso Internacional sobre contenidos de Oleocanthal/Oleaceína (no olvidar que son dos moléculas que aparecen juntas en el AOVE). La razón de este Concurso no era la misma que los Concursos de Cata de AOVES. Se trataba de conocer aquellos AOVE con mayor contenido en Oleocanthal PORQUE SE NECESITA OLEOCANTHAL PARA LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS EN MARCHA. El Oleocanthal se puede obtener de forma Sintética pero su coste esta alrededor de los 20.000 € el gramo y además SOLO hay un Laboratorio en el mundo (Canadá) que lo fabrica.

 

COMO SE ANALIZARON LOS RESULTADOS.

De partida aunque los análisis de aquellos AOVE que tuvieran más de 500 mg/kg de Oleocanthal se harían en el laboratorio del profesor Magiatis de Atenas, aquí en España se acordó utilizar las tres posibilidades analíticas que tenemos dentro del Grupo TAG de la OIS. Estos es la técnica más extendida de análisis (COI) que utiliza el método HPLC (Cromatografía Liquida) y que realiza el Laboratorio del Dr.Ja Tello en Jaén. La técnica de Espectrometría de Masas LS-MS/MS que utiliza el Profesor Feliciano Priego Capote en su Laboratorio de la Universidad de Córdoba. Y por último la técnica analítica más puntera que es la Resonancia Magnética Nuclear que desarrolla el Profesor Jose Maria Fernández Bolaños en la Universidad de Sevilla.

images2

Con estas tres poderosas técnicas Analíticas, diferentes entre sí, podríamos tener una mayor información que la que so obtuviera con uno sólo de esos métodos. Se les solicitó su colaboración que agradecemos desde estas páginas.

La lectura de los Resultados, NO es igual con una técnica que con otra porque la determinación y uso de patrones es distinta por lo tanto los resultados NO pueden ser iguales. Pero si enriquecen nuestro conocimiento de la composición fonolita de los AOVE y nos lleva a consecuencias o resultados interesantes.

El denominador común, es que sólo un 25% de los AOVES presentados al Concurso español (25) presentaron una riqueza en polifenoles medianamente aceptable. Es decir la mayoría iban bajos en Fenoles. LO CUAL HA SORPRENDIDO MUCHO A LOS INTERESADOS EN LOS ACEITES. Unos AOVES bajos en Fenoles significan que aportan mucho menos a los efectos SLUDABLES de éste llamado ORO LIQUIDO.

El segundo hallazgo es que ese mismo porcentaje presentó cifras medias/medias altas en OLEOCANTHAL/Oleaceina, lo cual también fue un hallazgo mas bien negativo como resultado del Concurso aunque MUY IMPORTANTE A LA HORA DE INFORMAR A LOS EMPRESARIOS al respecto de la próxima cosecha.

imagesNQ3QFF2F

EL RESULTADO INTERNACIONAL

Cuando se anunciaron en Atenas los resultados de las más de 500 muestras de AOVE presentadas (de 300 Productores griegos) y un centenar más de Italianos, Tunecinos, Marroquíes, se observó que los AOVE griegos presentaban contenidos altamente superiores en FENOLES que el resto de AOVES de otros países incluidos los de España.

 

LA EXPLICACION A PRIMERA VISTA.

Muy sencilla, los Productores Españoles están primando que sus AOVES en el proceso de Producción en las Almazaras, tengan un contenido mas afrutado para ganar los Concursos, que en contenidos Fenólicos GRAVE ERROR ESTRATEGICO si lo que se pretende (como quiera la SAO-AE y la OIS) es que los AOVE españoles sean conocidos por sus BENEFICIOS SALUDABLES más que por la subjetividad de sus caracteres organolépticos.

Esto desde luego abre un profundo debate sobre la absoluta necesidad de variar esa tendencia, porque países como Grecia a la hora de vender los efectos sobre la Salud de sus AOVES, van por delante de los españoles.

Nos congratula saber que ya hay un Concurso Internacional de gran renombre que va a anunciar en breve, que en adelante NO SOLO HARA las mediciones de Paneles de Cata, sino que también incluirá los contenidos de fenoles de los AOVE. Una excelente noticia que esperamos que los Productores de AOVE españoles y los que lideran los Concursos Organolépticos, en nuestro país, se den por aludidos y entiendan que los Mejores AOVES no son los que mejor huelen o saben (el Aceite no se traga, es una grada excelente para Cocinar) sino los que más y mejores Fenoles y por supuesto MUFA tengan en su composición, y eso hay que demostrarlo científicamente con analíticas de Laboratorio.

 

LOS RESULTADOS.

Incluimos los resultados de los tres modelos de analítica más el último realizado por NMR en el Laboratorio del Dr.Magiatis en Grecia.

A saber:

  • ANALISIS DE BIOFENOLES por el Laboratorio JA TELLO de Jaén
  • ANALISIS DE OLEOCANTHAL/OLEACEINA llevados a cabo por Resonancia Magnética Nuclear en el laboratorio del Profesor Fernández Bolaños en la Universidad de ´Sevilla.
  • Y los ANALISIS (solo figuran TRES EJMPLOS de MAS Y MENOS contenidos) realizados por el Profesor Feliciano Priego Capote de la Universidad de Córdoba,

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas Politica de cookies y la aceptación de nuestra Politica de PrivacidadACEPTAR

Aviso de cookies