Los SEMINARIOS MÉDICOS Y TALLER DE COCINA con ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA rico en Oleocanthal, se pusieron en marcha el pasado Sábado en el CENTRO DE INTERPRETACION DEL OLIVAR Y ACEITE de Úbeda.
El Dr.José Antonio Amérigo, Presidente de la Sociedad Andaluza del Oleocanthal, expuso a los médicos asistentes y sus mujeres/maridos, llevó a cabo la presentación y pruebas con el ARISTOLEO TEST KIT ante una serie de Productores de Aceite de Oliva Virgen Extra. Las pruebas utilizando tres viales con reactivos distintos, se llevaron a cabo comparando un patrón, de AOVE rico en Oleocanthal/Oleaceína (1g/kg) y luego se realizó la prueba a un AOVE mezcla de Picudo, Hojiblanca y Picual.
El primero dio el resultado entre los 750/1000g/kg y el segundo también dio un resultado positivo entre los 500 y 750 mg/kg. Ambos en un tiempo de 35 minutos. El color final del Test se confronta con un Pantone de colores en un rango de los 50mg a los 150mg, a los 250mg,500mg,750mg y 1g.
Las pruebas fueron llevadas a cabo por dos Químicos expertos, uno de CM Europa, en Martos, Jaén, Pedro Vílchez y Julia Márquez de SAVIAVIVA, Córdoba.
Es de destacar que en el segundo AOVE probado, sus Productores insistían que a pesar de ser mayoría de variedad Picudo y Hojiblanca y 20% de Picual, el aceite picaba mucho en el retro paladar. Esto ocurre porque en los primeros días de cosecha muchas variedades, como la Hojiblanca, Picudo, Manzanilla, etc dan muy alto en fenoles, por lo que es posible que en esos 2-3 primeros días si que haya una presencia alta en el AOVE de Oleocanthal/Oleaceína.
Para la próxima Cosecha ahora en Octubre ARISTOLEO prevé que unos 100 Productores adquirirán su Test Kit, con cuyas pruebas se puede crear una Base De Datos que certifique con evidencia científica aquellas partes del Olivar cuyos árboles tienen mayor cantidad de Oleocanthal/Oleaceína.
Clara Villanueva
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas Politica de cookies y la aceptación de nuestra Politica de PrivacidadACEPTAR
1 Comment
Tengo 70 años he consumido desde niño aceite PICUAL virgen extra, mi padre dirigía la mayor empresa de almazara de Pilas (Sevilla) Medina Garvey, SA y me extraña que nadie diga que comiendo aceitunas aderezadas al estilo sevillano también se alimenta uno de oleocanthal. Lo que digo es de sentido común pero me gustaría que me lo confirmaran.
También he leído que los aceites con mayor proporción de oleocanthal son PICUAL, CORNICABRA Y KORONEIKI; pero me gustaría conocer una clasificación con valores numéricos porque de sabor me gusta más KORONEIKI que PICUAL y sabiendo los números tomaría una decisión más optimizada. Muchas gracias por su atención y respuesta